En la Galería de CasaPan, este viernes 4 de Agosto se inaugura la exposición del artista porteño Raúl Besoain. Gran parte de los grabados de esta muestra tienen el tramiento de la pintura, ese carácter único inexistente a ratos en el grabado. Se advierte entonces el oficio de pintor del expositor.
Desde la observación de su entorno y desde la croquera, Besoain construye las imagenes en las planchas de cobre. El color de fondo y la atmosfera, lo logra utilizando la técnica del montotipo. Estos recursos se juntan al servicio de un relato territorial; el farellón costero de Valparaíso, el interior de bares, situaciuones familiares y amplias vistas de la ciudad de convierten en las tematicas frecuentadas por el artista.
“En tránsito”, en lo contingente es porque está invitación de Casaplan aparece en el proceso de preparación para dos exposiciones en un futuro próximo, y también manifiesta la idea que sostiiene Raúl Besoain sobre su trabajo: Un ir y venir , la constante de estar y no estar. Es estar en la quietud del movimiento.
Raúl Besoain
El primer acercamiento a la pintura se da cuando era estudiante de arquitectura.
Durante los años siguientes de estudio de arquitecto, hace sus primeros cuadros, los que eran ensayos y prácticas pictóricas. Al titularse de arquitecto decide dedicarse tiempo completo a la pintura.
En esos años toma clase de “alquimia de los colores” con el pintor Jorge Young, también se vincula con el pintor y escultor Oscar Santís y la ceramista Andréa Delorenzo. Juntos hacen un conjunto de exposiciones, en el bar la Aduana de Valparaíso, La gárgola de Santiago y una exposición itinerante que tiene solo dos muestras en la plaza Sotomayor de Valparaíso y en la plaza de Santa Luisa, Mantagua.
Entre los años 97 y 98 tiene un pequeño receso y retoma tomando clases de grabado en metal con el profesor Jorge Martinez, donde aprende punta seca y aguafuerte. A la vez esto incentiva la vuelta a Valparaíso.
En el año 2015, al inaugurarse el taller Casaplan , ingresa como alumno y luego como artista libre.
Aquí en un inicio sigue con su trabajo anterior el que se basa principalmente en el paisaje, desde un serie de axiomas que van construyendo las diferentes obras, pero el año 2016 decide dar un giro a su expresión pasando del cosechar al sembrar es decir pasa de una obra que recoje el exterior hacia un análisis interior y ahora es una del interior hacia el exterior. Generando una improvisación desde sus axiomas. Como dice él, es pasar del pintar como arquitecto a pintar como pintor.