Doceñar es… la historia de Ñ
Nakama (en japonés, 仲間), se utiliza para designar a un amigo, compañero, camarada de la tripulación, aliado o alguien amado de manera no romántica.
Nakama es el sentimiento de pertenencia a un todos. No hay una traducción exacta de la palabraNakama en nuestro idioma.
Nakama es una palabra muy utilizada en el anime Japones al referirse a compañeros de equipo con un misión en común que sobrepasa el logro individual.
La animación japonesa siempre se ha caracterizado por borrar los límites entre los discursos que entran en conflicto.
Los artistas textiles Mechi Martinez y Mariano Breccia directores creativos de 12NA, ellos crecieron viendo series como Mazinger z , Robotech, Saillor moon donde sus héroes animados trabajaban en equipo por una misión superior a sus propios intereses.
Sin dudas que los “Nakamas” de 12NA son los artesanos ,estudiantes y costureras que trabajan compartiendo los beneficios y las dificultades de la producción desde el upcylcing entiendo que nos solo producen objetos para sus clientes y para su propio beneficio sino también sabiendo las consecuencia de su producción trae para las futuras generaciones.
Doceñar es… la historia de Ñ , es un relato estilo manga en formato de tapiz inspirado en algunas de las animaciones japonesas que mas los atraen Arriety ,La princesa Mononoke, Ryuko de Kill la Kill ,Saillor Moon son algunas de sus heroínas favoritas.
En este exhibición toman el formato tapiz como un dispositivo de creación para vincular a estudiantes que formaron parte de su programa de practicas y residencias invitándolas a trabajar con lo deshechos textiles de la propia producción de Ropa Doceñada.
12NA(DOCENA)
lleva más de una década trabajando en Chile y distintas partes del mundo para promover la re utilización del material textil y el consumo responsable. Funcionando como laboratorio de investigación textil colaborativo.
En 2015 se instala en un espacio ubicado en calle Atalaya 432, Playa Ancha, Valparaíso de Chile. Y desde allí abren su taller (ATALAYA) a la comunidad para proponer nuevas formas de economía, conocimiento abierto, colaborativo y participativo. Usando su experiencia para detonar ideas y propuestas libres que permitan generar otras posibilidades de acercar a la comunidad al reciclaje textil.
EL proyecto desde sus inicios tuvo un relato y acción que vinculan el reciclaje con la co- creación, el trabajo en equipo y la misión en común .
12NA además tuvo desde el inicio una vinculación muy fuerte con Japón, país en el cual se comercializo casi toda la producción de Ropa Doceñada por mas de 5 años