
CONCIERTO 26 ENERO THE GANJAS / invitado Jack Endino + VAGO SAGRADO
DJ SINPASAPORTE
THE GANJAS / BIOGRAFÍA
The Ganjas es una banda de rock de Santiago, Chile. Formada el año 2000 y compuesta por Samuel Maquieira (voz y guitarra), Rafael Astaburuaga (voz y bajo), y Aldo Benincasa (batería) que combina elementos del rock sicodélico, shoegaze, dub, space rock y rock latinoamericano.
Luego de más de un año de ensayos, The Ganjas comienza a presentarse en vivo a fines del año 2001, donde luego de un corto período logran tener un gran impacto en la escena. Su éxito inicial los lleva al estudio el año 2003, donde graban su álbum debut, “The Ganjas”, el cual recibió muy buenas críticas de prensa. A mediados de 2004 la banda libera de forma independiente “Fuma y Mira” una grabación de su show en vivo en “Chile Música en Vivo”, del programa de radio de la Universidad de Chile.
El año 2005 lanzan “Laydown”, disco que cosecha las mejores críticas y comentarios a la fecha, alcanzando muy buenas ventas. Este mismo año son invitados a cerrar uno de los días del prestigioso festival Rock al Parque en Colombia. En 2006 la banda es nominada al APES como mejor banda de rock. En ese mismo año se edita por primera vez material de The Ganjas en el extranjero, un split junto a la banda argentina Jacqueline Trash, que incluye grabaciones inéditas de las sesiones de grabación de “Laydown”. Al año siguiente The Ganjas lanza su álbum “Daybreak”, se presentan en el Festival Vive Latino 2007 realizado en Santiago, abren shows para REM, The Jesus & Mary Chain, The Rapture y se van de gira por Argentina, Brasil y Uruguay.
En 2008 la banda lanza “Loose”, disco que los afianza aún más en la escena local y marca la entrada oficial a la banda del guitarrista Pablo Giadach. En 2010 contactan a Jack Endino para producir su exitoso disco “Resistance” y viajan por primera vez al festival SXSW y EEUU, en Chile son encargados de abrir los shows de Tame Impala y Beady Eye, entre otros. En 2012 cerrando la etapa de difusión de ese disco, participan además del festival español Primavera Sound. En ese mismo año comienza una etapa de re-edición de sus primeros discos en formato vinilo con el sello local BYM Records.
En 2014, editan “Afterdark”, mediante el sello BYM Records, en el cual retoman su raíz sicodélica-shoegaze, el cual también es lanzado y editado en Argentina. A finales de 2014 vuelven a juntarse con Jack Endino para grabar un nuevo EP, llamado Ghost River que se lanza en 2015. Durante este año la banda se va de gira por Europa (Alemania, Bélgica,Italia, Francia e Inglaterra) destacando su participación en Psychedelic Fest de Liverpool.
Su último disco fue realizado en conjunto con la banda argentina Nairobi, y fue editado por BYM Records en año 2016. En este año ingresa a la banda Ignacio Rodríguez en la batería. Actualmente, The Ganjas se encuentra trabajando en un nuevo material discográfico, y preparando futuras presentaciones, en el Teatro Caupolicán como teloneros de la banda inglesa The Cult, además de la participación en importantes festivales dentro de Chile.
JACK ENDINO
Jack Endino es un productor estadounidense, colaborador en muchos álbumes de comienzos de la etapa grunge de grupos como Soundgarden o Mudhoney. El álbum más famoso que produjo fue Bleach de Nirvana en 1989. Endino también es conocido por haber tocado en Skin Yard, uno de los primeros grupos de grunge disuelto en 1992, dejando paso a una trayectoria musical en solitario que ya ha dado tres discos hasta 2005.
Además, Endino es conocido por trabajar con la banda brasileña Titãs, producir los primeros tres álbumes de la banda mexicana Guillotina y la argentina Banda de la Muerte y las chilenas The Ganjas, Sordera, Adelaida e Icarus Gasoline.
Jack Endino es una leyenda underground en el mundo de la grabación. Lleva 30 años trabajando dentro de un estudio y la lista de bandas con las que ha trabajado es impresionante: Soundgarden, Nirvana, Mudhoney, Screaming Trees, The Sonics, L7, The Dwarves, Blue Cheer, The Murder City Devils, Zeke, High On Fire, Therapy?, Valient Thorr, Supersuckers, The Mentors, Hot Hot Heat, Flipper, y la lista continúa.
Su banda Skin Yard se formó en Seattle en 1985 y supuso una importante influencia para el desarrollo del sonido grunge en el noroeste de Estados Unidos. El batería original, Matt Cameron dejó la banda para unirse a Soundgarden que más tarde se iría de gira con Skin Yard. Tras otra gira con Nirvana se generó el chiste: "Toca con Skin Yard y hazte famoso". Después de queSkin Yard se separara en 1992, Jack ha lanzado álbumes esporádicamente bajo el nombre Endino's Earthworm. En 2008 se unió a Kandi Coded, una banda de hard rock liderada por el snowboarder profesional Jamie Lynn, retomando así el gusto por eso de irse de gira. Después de tantos años y tantos grupos, sigue siendo una de las personas más centradas, trabajadoras y cercanas que he conocido. Pide obediencia por parte de las bandas que quieran grabar con él, en su web expone los detalles y el criterio que sigue para escogerlas y especifica cómo contactarle. Su página web es una valiosa fuente de información para cualquiera que se plantee grabar a bandas o meterse en un estudio.
VAGO SAGRADO
Trío santiaguino, formado en 2012 por Alberto Parra (guitarra y voz), Karloncho González Lihn (bajo y voz) y Nick Vayolence (batería), que deambula entre los sonidos del krautrock, la sicodelia y el postpunk; y cuya lírica rememora la poesía beatnik. Su debut discográfico se produjo en 2015 con el lanzamiento del LP “Vol. I” (Etcs Records), el cual les llevó a despertar el interés de la crítica nacional e internacional, al punto que este 2017 ha sido reeditado en formato vinilo por el sello alemán Adansonia Records. Este año, además, Vago Sagrado lanzó su segundo álbum de estudio, “Vol. II” (Ceguera Records), el cual ha sido catalogado por la crítica como “una obra fundamental de la escena alternativa latinoamericana” (La habitación 235). Vol. II tendrá su edición en formato vinilo durante 2018, a través del también sello alemán Clostridium Records.