El video del proceso de producción de Woven Talks pone en el centro el tejer, lo transforma en el modo de construcción del acercamiento, interacción y diálogo en la residencia Flux Factory de New York, porque cuando las palabras se vuelvenruidos o jeroglíficos, la comunicación parece imposible con quienes compartes un hogar.Entonces comienzan a cobrar importancia otros lenguajes y nuevas estrategias, es entonces que la artista despliega un proceso creativo desde esa imposibilidad.
Invita a sus compañerosy compañeras de residencia a colaborar en su producción tejiendo con las manos material reciclado, ampliando las posibilidades de comunicación y trabajo conjunto que aporta a la construcción de una sociedad intercultural durante la primavera del hemisferio norte
del año 2016. Cada elemento de este proceso tiene una significación e importancia que da origen y sustancia a la obra expuesta.
Woven Talks nos revela que el tejer, al igual que el hablar, se basan en la repetición, en la repetición de palabras y actos para construir algo completamente nuevo e inédito. Por más veces que hayamos dicho una palabra o realizado el mismo punto, una y otra vez, nunca es exactamente el mismo
ni tiene el mismo lugar en la cadena, tampoco darán origen a una misma cosa. Porque en el conversar y en el tejer se hacen evidente los humores, modos, acentos y tensiones de ese cuerpo que actúa, y lo podemos notar en las imágenes que nos comparte Bárbara. En éstas observamos la disposición
a colaborar, compartir y construir lazos, por más efímeros que estos sean y las manos son las protagonistas. Nos invita a conocer, a despertar la curiosidad por la otra, que se va saldando con la temporalidad del tejido.